Mysteriis, 30 Años!!!

Saludos metalmaniacs llego el nuevo año lleno de metal, para iniciar con toda la energía hemos entrevistado a los señores de Mysteriis, agrupación de black metal de la ciudad de Medellín quienes este 2025 celebran 30 años de blasfema trayectoria.  Para conmemorar estas tres décadas de oscuridad, Mysteriis prepara grandes eventos, incluido un ritual sonoro en Bucaramanga este próximo mayo. Nos adentraremos en las profundidades de su historia, sus planes y su esencia, de la mano de Gustav (guitarra y voz) y Sigurd (bajo).

  1. Digimetal: Mysteriis es una de las bandas pioneras del black metal en Medellín, con más de 25 años de trayectoria. ¿Qué recuerdos tienes del inicio de la banda y cómo describirías el panorama musical de la ciudad en esos años?

Gusthav: Antes de dar inicio a las respuestas te queremos agradecer Alexis por el espacio en tu zine y el apoyo constante a través de los años.

Mis inicios como músico fueron en 1994 en varias bandas del barrio Belén. Una fue Acromegalia, en la que interpretábamos Death Black Metal, a ella entré a tocar el bajo pero esta banda tuvo corta duración y no alcanzamos a grabar ni a tocar en algún concierto, también estuve en Eternal en la guitarra rítmica, la fundé con mi hermano Gabriel quien se encargaba de la composición y letras, interpretaba la guitarra líder y la voz, un amigo mío quien fue compañero de estudio cuando estábamos en bachillerato ejecutaba la batería.

Tocábamos un primitivo Thrash Death Metal, de esa etapa no hay grabación pero si alcanzamos a tocar en un parche en la de terraza de “Popeye” quien era el vocalista de Lipthopia, teníamos como 2 temas propios y nuestra versión de “Antichrist” de Sepultura y “Return to the Eve” de Celtic Frost; meses después me retiré de Eternal y luego lo hizo el baterista, Gabriel decide entonces con una nueva formación darle un nuevo aire a la banda y es allí que inició con un nuevo aire enfocado al Metal Gótico.

Después de Eternal me proyecto a formar una banda más oscura y extrema, es así como junto a Bardiano en la batería y Jorge Iván en las voces creamos a Apocriphal a mediados de 1994 con la cual empezamos a ensayar 2 temas propios “The Wine of Immortality” y “Tale from Forest” más unos tres o cuatro covers, pero por diferencias con Bardiano, en diciembre nos retiramos Jorge Iván y yo creando así a Mysteriis en Enero de 1995.

Apocriphal siguió con Bardiano quien pasó a cantar y reclutó a Zythoroth en La batería, Majestic Fire en la guitarra y Maleficiere Te Deum en el bajo, logrando aparecer con un ensayo de la canción “Dreaming About the Unknown Lands” en el tape de Hellzine “Burning in This Hellish World 3”, pero realmente esa banda tuvo una corta vida.

Iniciando la década de los 90´s, cuando se empezaba a escuchar con más fuerza el sonido Black Metal a nivel mundial, en Medellín apenas quedaban algunos vestigios de los sonidos del ultrametal, nacían bandas que perfilaban un estilo diferente, más enfocados hacia el Thrash y Death Metal explorando temáticas sobre crítica social y la violencia que afectó a Colombia, bandas como Masacre, Degradeath, Neus, Athanator, Tenebrarum, Posguerra, Averno, entre muchas otras y en ese entorno violento que vivimos en la escena de aquella época fue llegando gradualmente la segunda ola de bandas de Black Metal que impactaron fuertemente en nuestra ciudad, en especial provenientes de países como Noruega, Checoslovaquia, Grecia e Italia que se escucharon por primera vez en La Cortina de Hierro, programa que realizó Mauricio Montoya “Bullmetal” en Radioactiva Satélite, un sonido agresivo que llegaba a diferentes ciudades de Colombia. Esto hizo que muchos adeptos al metal extremo quisiéramos conocer y explorar este sonido que se estaba desarrollando en otras latitudes.

  1. Digimetal: Su primer tape álbum, “Fullmoon Shadows”, es considerado una obra influyente en la escena underground colombiana. ¿Qué influencias musicales y emocionales definieron este trabajo, y cómo ves su impacto hoy en día?

Gusthav: Así es. A través de los años, en nuestras salidas a otras ciudades y actualmente por medio de las redes sociales hemos recibido comentarios y anécdotas de personas que narran experiencias y sentimientos que les ha generado nuestro demo “Fullmoon Shadows”. Esta fue nuestra primer experiencia en estudio de grabación, realmente iba a ser grabado a finales de 1995, pero Ferath, el baterista de aquella época se radicó en el exterior y tuvimos que posponer la grabación mientras encontramos quien grabara la batería, es ahí donde aparecen Isthath, el maldito murciélago que grabaría la batería imponiéndole su sello personal y Maleficiere Te Deum quien grabaría el bajo; este proceso se gestó en octubre de 1996, pero el tape solo vio la luz en junio de 1997. El tiempo de espera fue mientras conseguía los recursos económicos para contratar la fabricación, en aquel entonces trabajaba como auxiliar en un taller de bicicletas y guardaba parte del sueldo para costear la producción del tape. Al obtenerlos envié el master a duplicación en cinta profesional en discos Victoria y lo publiqué bajo el sello Sabbath Productions, el cual creé en aquel entonces para producir el material de la banda.

“Fullmoon Shadows se grabó en una época muy diferente, con tecnología que para 1996 era avanzada en Colombia, una mezcla de análogo y digital, con tiempo limitado de grabación. Se grabó por pistas pero todo contra reloj, se hizo la captura de todos los instrumentos como en 6 horas, con errores de ejecución y algunas partes fuera del metrónomo porque el tiempo era limitado, por ello en algunas ocasiones no se repitieron tomas. En resumen, fue grabado a la carrera, estábamos citados a estudio en la mañana, el murciélago llegó puntual para armar y afinar la batería y los demás integrantes, que la noche anterior estuvimos enfarrados, llegamos como 4 horas tarde; valioso tiempo que perdimos de grabación.

Estas primeras canciones estuvieron muy influenciadas por bandas que empezamos a conocer por Bullmetal, de estas bandas fuimos grabando y comprando sus discos y asimilando su forma de hacer música, grupos de la primera ola como Venom, Hellhammer y Bathory, especialmente en la canción “Legacy of The Gods”, también influencias de la segunda ola y bandas nórdicas como Emperor, Enslaved, Immortal, Darkthrone, bandas griegas como Necromantia, Varathron, Rotting Christ e italianas como Mortuary Drape en las atmósferas oscuras y Evol en los ambientes que crearon con la voz femenina y teclados.
Fue distribuido por Warmaster Records lo que nos dio gran difusión en el exterior.

La parte lírica describe experiencias personales, tanto propias como ajenas a la banda, narradas en forma metafórica con mucha influencia de la cultura griega y su mitología, ambientes medievales, bosques macabros y sus criaturas nocturnas.

Para 1998 incluimos de este demo la canción “The Wine of Immortality” en el grandioso compilado “To Meet the Storm” the Black Moon Compilation, que reunió a las mejores bandas de la escena Black Metal de Medellín de aquel año, este tape tuvo gran difusión y gracias a él tuvimos algunas entrevistas en zines extranjeros.

“Fullmoon Shadows” es una producción muy querida por nuestros seguidores de la cual en concierto es casi obligatorio tocar “The Wine of Immortality” y “Legacy of the Gods” que son tal vez nuestras canciones más reconocidas.

  1. Digimetal: A lo largo de los años, Mysteriis ha mantenido su esencia dentro del black metal. ¿Qué desafíos han enfrentado como banda para mantenerse activos y fieles a su estilo?

Gusthav: Esta pregunta es muy importante y es que muchas personas se preguntarán ¿por qué Mysteriis no ha tenido una producción musical más nutrida?

Te puedo decir que hay gran cantidad de canciones, fácilmente tendría material para grabar 3 larga duración, pero por diversos factores que hemos tenido que afrontar desde el inicio, mucho de esto se ha postergado en el tiempo.

Ya mencioné como el demo se iba a grabar en 1995 y se postergó 1 año por el cambio de baterista y precisamente ese ha sido el punto más débil que ha tenido Mysteriis, la banda siempre ha contado con grandes músicos en la percusión: Zythoroth, Ferath, Maldito Murcielago, Legión y ahora Pasckal y cada uno le ha aportado mucho a Mysteriis, pero por extrañas razones, adversidades y obstáculos del destino, cuando estamos en el mejor momento, alguno de los integrantes se retira de la banda, especialmente ha pasado con los bateristas en 7 ocasiones y 3 veces con los bajistas, esto estanca el proceso; toca hacer una parada técnica, buscar otro músico, enseñar las canciones al nuevo integrante, acoplar la banda y continuar el proceso, incluso en 2 ocasiones nos ha tocado solucionar con 1 mes de anticipación a un concierto pendiente y en otra si toco cancelar nuestra presentación,  es así como toca dar dos, tres pasos atrás para retomar con un nuevo impulso.

En el año 2013 pasamos de ser una banda de 5 integrantes a un dúo, me tocó aprender a cantar mientras tocaba guitarra y es así como hice mi debut en suelo extranjero en Guayllabamba, Quito – Ecuador.

En el año 2020 grabamos un live sesión con 3 canciones (de las cuales 2 siguen inéditas) como preámbulo a nuestro segundo larga duración que estábamos preparando, llegó la pandemia, luego de la reapertura el baterista se retiró y ahí vino otro retroceso en la producción de la banda, actualmente ya tenemos preparado el álbum con un avance notorio en grabación, esta vez con toda la calma y tiempo necesarios para presentar un trabajo muy elaborado.

Desde el principio siempre hemos afrontado dificultades y grandes retos, incluso ataques causados por chismes y envidias personales dirigidos hacia Mysteriis, hacia mi banda alterna Futhark y otros de mis proyectos personales y laborales, incluso personas que tratan de desanimarlo a uno diciendo que para que seguir luchando con una banda si el Metal ya está muerto, que no hay apoyo en Colombia, etc, pero aquí prevalece la lucha personal en hacer lo que me gusta y es un reto personal, por más que lo intenten no podrán vencernos.

Sigurd: Entre los desafíos que la banda ha tenido en el medio para mantenernos fieles a su estilo es siempre estar constantes con la música, con el estudio musical, incluso se viene un nuevo álbum “Tormented in Hell”, el cual, saldrá a las sombras este 2025 con el cual celebraremos nuestros 30 años de trabajo en los cuales si bien no hemos estado en tarima durante el tiempo completo si hemos estado trabajando en composiciones y nuestra música por todos estos años.

Gusthav: Así es, además que nos enriquecemos de otros géneros musicales y en nuestros proyectos alternos por ejemplo Sigurd y yo hemos participado en Grimm Winter (Raw Black Metal), Futhark (Viking Metal), él participa también en Evil Heart (Heavy Metal), Shalsgeroth (Death Black Metal) y recientemente en un nuevo tributo a Rammstein de Toño Guerrero llamado Engel Frei. Por mi parte inicié un proyecto en solitario de Doom Death Metal llamado Nigrum Mortis y tengo composiciones en diferentes géneros musicales aún inéditas.

Todo esto enriquece nuestra forma de diferenciarnos de otros subgéneros, conocer a fondo su estructura, interpretar y componer elementos diferenciadores para cada banda e incluso aplicar algunos elementos de otros géneros del Metal en composiciones para Mysteriis los cuales hemos aplicado en el nuevo álbum.

  1. Digimetal: Medellín ha sido un núcleo importante para el black metal en Colombia. ¿Cómo era la escena en los 90 y qué elementos la diferenciaban de otras ciudades?

Gusthav: No éramos muchos, pero empezamos a generar propuestas diferentes a lo que se había escuchado con anterioridad en la ciudad, en 1995 año en que se creó Mysteriis, si habían 15 bandas de Black Metal en Medellín eran muchas, las que recuerdo eran Nebiros, Maleficarum, Erzebet, Satanachia, Manitú, Beelzebul, Typhon, Agaliareth, Levithmong, Culto Infernal (tiempo después solo Infernal), Apocriphal, Mysteriis, algunas de ellas se concentraron en dos parches principales, el parche de las Cabras y el parche de Lobos en contra de Cristo y algunas otras que orbitábamos entre los dos parches y parches de otros géneros musicales.

En otras departamentos el Black Metal apenas llegaba a ciudades principales que tenían gran presencia de seguidores de este género y bandas paisas empezaron a tener presentaciones frecuentes en Cali y Bogotá.

En el caso de Mysteriis, éramos un poco más aislados, nunca tuvimos invitación concreta para participar en un concierto en Medellín, menos en otra ciudad, solo tuvimos un parche privado en 1995 en Girardota junto a Maleficarum y compartimos varias veces ensayos con Beelzebul.

Alguna vez recibimos invitación para tocar en un municipio del eje cafetero, pero no había las condiciones mínimas y nos tocaba llevar hasta amplificadores, así que no aceptamos.

Nuestro primer concierto oficial apenas se vino a concretar en el año 2008 en el festival Metal Medallo y meses después en Retro Rock en su primer sede en Ayacucho junto a Infernal y Nebiros.

El Metal en Medellín era muy hermético y había poca presencia femenina en aquel entonces, en el Black Metal el hermetismo y radicalismo era mayor, no era bien visto ni permitido que cualquier personaje escuchara bandas de Black Metal o vistiera prendas y accesorios con esta temática.

Desafortunadamente fue un error muy grande porque eso creó muchas rencillas y odios con el paso de los años, además que por mucho tiempo no hubo un relevo generacional que sustentara el crecimiento de la escena.

Con los avances tecnológicos y la llegada del internet esto cambió radicalmente y ya cualquiera puede escucharlo o vestirse lo más Black Metal que quiera, cosa que también es un error ya que el Black Metal no se trata de aparentar, mirar feo o creerse el más malo del mundo, no es moda, no se exhibe sino que se lleva por dentro, es un estilo de vida.

  1. Digimetal: El black metal a menudo se asocia con posturas ideológicas y espirituales profundas. ¿Cómo crees que Mysteriis ha contribuido al desarrollo de una identidad propia en la escena de Medellín?

Gusthav: No sé hasta qué medida Mysteriis como banda o mis composiciones y líricas como creativo hayan impactado a nuestros seguidores o contribuido al desarrollo de una identidad propia en la escena paisa, pero si te puedo decir que hemos recibidos muy buenos comentarios que nos han sorprendido en varias ocasiones sobre la voz de Iván en el demo “Fullmoon Shadows” es única y un referente de Mysteriis, cosa que a nosotros en aquel entonces no nos agradó mucho ya que no era la voz original, la de antes era muy similar a la de Burzum, pero por cuestiones metodológicas Iván decidió cambiar su forma de cantar para no afectar sus cuerdas vocales a futuro.

Otras personas mencionan que el estilo de Mysteriis es muy diferente al de otras bandas de la ciudad y del país, cada quien tiene diversos puntos de vista y es algo genial porque cada quien percibe en nuestra música distintos elementos que evocan diferentes sensaciones, siguiendo un mismo hilo conductor que las enlaza y se mantiene con el paso de los años.

Líricamente en cada canción tratamos de comunicar un mensaje que lleve al oyente a analizar nuestras metáforas, a discernir el trasfondo de nuestro mensaje y sentir como a través de la música generamos sentimientos y atmósferas que se funden en un todo, hay quienes encuentran el mensaje y lo entienden a cabalidad y hay quienes simplemente disfrutan la música sin detenerse en la letra.

Algo que me pareció muy curioso fue en el año 2013 cuando salió el sencillo “The Dark Grave”, el cual incluimos en la pieza de colección “30 Years of War, Fight, Sweet and Blood”, un box set de varios tapes publicado por Ultrametal Productions que por cada género musical sacó un tape, pero Mysteriis no fue incluido en el de Black Metal sino en el de Ultrametal, tal vez por la trayectoria y un poco el sonido crudo de nuestro demo o tal vez por ser pioneros dentro del Black Metal colombiano, aunque este single era una de las canciones del “Fullmoon Shadows”, fue una grabación nueva con arreglos a 2 guitarras, un nuevo nombre y un sonido más elaborado.

Otro dato curioso fue cuando envié copias en consignación a Bucaramanga por allá iniciando el 2000, una persona dijo que le gustó la voz pero que no compraba el demo porque no le gusto la música. Un hecho que es respetable, no somos del gusto de todo público.

  1. Digimetal: Con la evolución de la música extrema en Medellín, ¿cómo percibes el lugar actual del black metal dentro de esta escena? ¿Hay una conexión entre las bandas más jóvenes y las pioneras como Mysteriis?

Gusthav: En Medellín el Black Metal ha estado vigente desde los 90´s, aunque hubo un lapso de tiempo entre 1998- 2002 que hubo como un estancamiento y poca producción musical, pero actualmente creo que ha cobrado mucha más fuerza y con la ayuda de las tecnologías actuales en las que en un estudio casero se pueden hacer grandes cosas, mucho más bandas van surgiendo en cualquier rincón del planeta y en Medellín por supuesto la música ha evolucionado en conocimiento, técnica, equipos, algunas con sonido muy depurado, otras conservando la crudeza, algunas excelentes, muchas buenas bandas, otras pésimas bandas, pero todo es subjetivo y depende de la percepción, gustos y afinidades de cada persona.

Indudablemente que las bandas más reconocidas se roban la atención y tienen muchas más facilidades de distribución y obtener seguidores, pero dentro del Black Metal underground también hay muchas promesas actuales y joyas de antaño escondidas en una caverna oscura esperando a ser descubiertas, que pueden ser el deleite de un buen seguidor del Black Metal.

Para ser honesto soy muy clásico en cuanto a música, de DSBM pocas bandas me gustan, en cuanto a sonidos densos prefiero el Doom Death Metal. El Black Metal melódico más bien poco, el post Black y todas estas tendencias actuales no son de mi gusto.

Si tenemos conexiones entre bandas jóvenes y pioneras, en el caso de Mysteriis, recientemente compartimos escenario con Antumiá del Oriente Antioqueño y Saatane de Medellín y claro está con algunas bandas pioneras como Nebiros, Maleficarum, Beelzebul, Infernal y Satanachia y por supuesto con nuestro ex baterista el Maldito Murciélago de Black Ceremony y Drakar, aunque no tenemos mucho contacto desde que salió del país, si nos mantenemos al tanto de sus presentaciones y logros en Estados Unidos. (Un gran saludo hermano).

Sigurd: Siempre habrá una conexión entre las bandas jóvenes y las viejas, esto debido a que estamos en una escena que vincula a todos en el metal extremo y algo que ha caracterizado al metal colombiano es que es un metal de muy buena calidad desde los 80s hasta ahora.

  1. Digimetal: Después de tantos años, ¿qué crees que mantiene vivo el espíritu de Mysteriis, tanto en su música como en su ideología?

Gusthav: Son varios factores.

Primero que todo más que banda somos amigos, es una hermandad en la que nos apoyamos mutuamente.

Segundo la constancia y persistencia, no nos dejamos caer y seguimos firmes así nos digan que el Metal está muerto, que para que siguen con la banda, que el metal no da sino pérdidas.

Tercero, hacemos la música que nos gusta hacer, como nos gusta hacerla, por nuestro propio placer, no por lo que dicten las tendencias, la moda o el gusto de algunos personajes de la escena, siempre hemos tenido esa filosofía y si al público le gusta lo que hacemos, bienvenido sea a nuestra legión.

 

Sigurd: El constante estudio, análisis de la música tanto de la vieja escuela del metal como lo último que sale tanto a nivel local e internacional, así mismo consideramos que el Black Metal es algo que llena nuestros espíritus y nos permite expresar tanto nuestro pensar espiritual como nuestra protesta para el mundo.

  1. Digimetal: ¿Qué planes tienen para el este año 2025, viene nuevo álbum? cómo visualizan el legado de Mysteriis en la historia del black metal colombiano?

Gusthav: Para el 2025 viene la celebración de los 30 años de creación de Mysteriis con nuevas producciones, entre ellas el segundo larga duración que está en proceso de grabación 7 canciones nuevas y como celebración del 30 aniversario de nuestra primer composición viene una versión actualizada de “The Wine of Immortality, también estamos buscando agendar conciertos por varias ciudades en Colombia y el exterior, ya tenemos programadas presentaciones en Bogotá, Medellín y Bucaramanga y nuevo merchandising.

Sigurd: Para este 2025 venimos con toda, saldremos con el nuevo álbum llamado “Tormented in Hell”, el cual estamos grabando en Área 51 Studio, así como un Split de Black Metal con una banda brasilera el cual estamos trabajando con Viuda Negra Music, estamos organizando varias fechas por el país, y tenemos nuestra nueva alianza con Viuda Negra a nivel de Booking.

  1. Digimetal: Mysteriis se presentará en el Viuda Negra Metal Fest en Bogotá en marzo de 2025. ¿Qué expectativas tienen para este evento y qué significa para ustedes regresar a la capital en un festival de este calibre?

Gusthav: Así es. Tenemos mucha expectativa, será la tercera vez en Bogotá, una ciudad que nos ha recibido muy bien, creo que es la ciudad en la que tenemos gran base de seguidores y hemos recibido un fuerte apoyo de algunos de sus medios especializados y sellos discográficos, cosa que no se hemos recibido tanto en nuestra ciudad.

Tenemos gran expectativa con el evento, será grandioso compartir escenario con grandes bandas locales y por supuesto con Sacramentum, sabemos que los eventos de Viuda Negra generan gran expectativa y son muy bien recibidos por el público capitalino, Andrés Moreno y Adriana Alarcón nos vienen brindando un apoyo muy grande desde que decidimos trabajar con Viuda Negra como Booking y tenemos muchos planes en mente que pronto iremos concretando.

Sigurd: Para nosotros es un honor poder compartir con bandas de este calibre y estar en un festival el cual nos permite mostrar lo nuevo lo viejo y lo inédito de Mysteriis, así como una sorpresa que tendremos en vivo para nuestros fieles seguidores. Creemos firmemente que este tipo de espacios nos permiten aportar lo que hemos aprendido en estos años y seguir creciendo como banda y como escena colombiana que somos.

  1. Digimetal: En mayo de 2025, Mysteriis visitará Bucaramanga por primera vez. ¿Qué expectativas tienen sobre su debut en la «ciudad bonita» y cómo planean conectar con un público que los verá en vivo por primera vez?

Gusthav: Así es. Expectativas muchas, siempre he querido tocar en Bucaramanga ya que mi familia materna es Santandereana, llevo sangre bumanguesa, entonces en mi niñez y juventud recorrí muchos lugares en Zapatoca, Girón y Bucaramanga y conocí un poco su escena musical desde los 90´s con bandas como Necrofilia Nefasta – I.M.R.I. Auswitchz, Cataleptic, Inaeternum.

Sé que tenemos seguidores en Santander, especialmente en Bucaramanga, más que todo metaleros de la vieja escuela que nos conocen por el demo “Fullmoon Shadows” y también de las nuevas generaciones que han escuchado producciones más recientes.

Queremos invitar a todos los maniacs, demonios y brujas a nuestro concierto en Bucaramanga y decirles que pensamos llevar un brutal show con un repertorio que recorre la historia de Mysteriis, pero con un especial énfasis en canciones de la primera época de la banda.

Sigurd: Bucaramanga es una de las fechas especiales para nosotros en el tour 2025 debido a que siempre nos han recibido con los brazos abiertos cuando hemos sacado algo como banda. Poder estar allí es de una forma directa retribuir ese apoyo incondicional que siempre recibimos tanto por parte de la gente como las bandas hermanas que siempre han estado en contacto con nosotros.

 

Digimetal: Saludos finales para nuestros lectores.

Sigurd: Saludos Demonios, nos vemos el próximo año en las diferentes ciudades de Colombia, estaremos preparando un show para 5 ciudades. Los esperamos en los shows, y los invitamos a que nos sigan en nuestras redes sociales.

Gusthav: Un saludo para los lectores de Digimetal Zine, especialmente a la brutal escena en los dos Santanderes, esta será la primera vez de Mysteriis en Bucaramanga y nos gustaría que nos acompañaran en esta celebración de 30 años.

Los organizadores que quieran tener a Mysteriis en su ciudad, escríbannos a los números de contacto.

Para finalizar un fuerte saludo a nuestros enemigos, porque su odio nos hace más fuertes.

Line up actual:

Gusthav: Guitarra y voces
Sigurd Atehortorture: Bajo y voces
Pasckal: Batería.

Contacto:
Gusthav: +57 313 7528596

Sigurd: +57 300 7322294

Redes sociales:

www.facebook.com/Mysteriis

https://www.instagram.com/mysteriis_legion
www.youtube.com/mysteriislegion

https://mysteriis.bandcamp.com

https://open.spotify.com/intl-es/artist/3MjmvhloIEOh3HsLE3IIc6

Translate »